martes, 27 de marzo de 2018

Carrera Armamentista


INTRODUCCIÓN


La guerra fría fue un suceso que estallo entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS). Debido al conflicto, el mundo tenía un hueco económico y social que pretendían aprovechar las dos potencias, enfundándose una carrera armamentista y espacial que para muchos empezó con la guerra de Corea en 1950, con los soviéticos en el bando de Corea del Norte y los americanos con Corea del Sur.

Así, la guerra entre el capitalismo y el socialismo soviético había empezado con diferentes sucesos, peleando indirectamente a través de otros conflictos y eventos. Estados Unidos veía un peligro para su economía si el socialismo se propagaba en un efecto dominó.



CARRERA ARMAMENTISTA


Se denomina carrera armamentista a la coexistencia competitiva de armamentos y desarrollo de tecnología durante la guerra fría entre estados unidos y la unión soviética.

Este modo de estar en alerta se fundamentó, justamente, en el peligro de que cualquiera de ambos bloques pudiera desencadenar una guerra de alcance nuclear.

La colaboración militar y armamentista llevaba a cabo por los dos bloques en los diferentes conflictos como el árabe- israelí, Corea, Vietnam y Cuba, estaba destinada fortalecer y expandir su poder frente al bloque contrario.

La carrera armamentista fue el aspecto más visible de la guerra fría, el gran despliegue y desarrollo de la capacidad destructiva por parte de los estados unidos y de la unión soviética.


La competencia por lograr la supremacía atómica dio lugar al denominado “equilibrio del terror”

La ventaja inicial de los norte americanos fue cuando mantuvieron el monopolio del armamento nuclear en 1949, la cual fue alcanzada por los soviéticos en 1953, cuando produjeron la bomba de hidrógeno.

La carrera continuó y en los años setenta se instalaron bases misilísticas en todo Europa.



CAUSAS DE LA CARRERA ARMAMENTISTA


-La construcción de la bomba atómica soviética en 1949.
-La Guerra de Corea.
-El riesgo de enfrentamiento nuclear.

La importancia del enfrentamiento ideológico conocido como “GUERRA FRÍA” radicó en las competencias por liderar. Se desarrollaron implementaciones económicas, la carrera armamentista, en la cual las dos potencias generaron el armamento necesario para destruir todo lo que fuese necesario para el progreso y liderazgo.

La carrera armamentista comenzó por dos motivos simples: uno era la necesidad de demostrar la supremacía ante el enemigo (la otra potencia), el país que tuviera más sofisticadas armas sería el mejor y el otro motivo era para defenderse de la otra superpotencia, ante un posible ataque enemigo habría que estar preparados con armas de semejante o aun mayor poder de aniquilación.
Tanques, aviones, submarinos, navíos de guerra, eran las armas más comunes, pero comenzaron a fabricarse otro tipo de armas caras y sofisticadas como bombas atómicas, misiles intercontinentales, submarinos atómicos o armas químicas.



EVOLUCIÓN DE LA CARRERA


En 1952 EEUU probó su primera bomba H y en 1953 lo hacía su rival.

El avance más significativo se produciría a finales de la década con el descubrimiento de los misiles balísticos, estos permitían llevar la carga más rápidamente y desde una larga distancia, por lo que sustituyen a las bombas antiguas que debían ser “entregadas” por los bombarderos. Los más poderosos eran los intercontinentales americanos capaces de recorrer 5.000 kilómetros en veinticinco minutos y con una carga de nueve megatones (9 millones de toneladas de TNT).

La superioridad americana parecía evidente, pero en 1957 los rusos lograron lanzar al espacio el Sputnik I, esto significaba que disponían de una alta tecnología para mandar cohetes lo que inauguraba la carrera espacial y era susceptible de ser usada para lanzar misiles.

Frente a esto y los sucesivos fracasos americanos de intentar colocar en órbita los Vanguard aumentó el temor a una inferioridad nuclear frente a los soviéticos y esto hizo que se incrementara el presupuesto en la construcción de misiles. En muy poco tiempo creció la potencia y alcance de estos misiles balísticos los principales fueron los Titán y Atlas americanos y los SS-4 soviéticos. 



DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA MILITAR EN AMBAS NACIONES


Aparatos militares durante la Guerra Fría  en donde se desarrolló la carrera.

-     Bomba atómica (potencia: 13 kilotones): desarrollada en por EEUU en los años 40's a partir de las investigaciones del científico alemán Albert Einstein por medio del proyecto Manhattan, fue probada exitosamente en 1945 al ser lanzada sobre las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki.

-     ICBM (Misíl Balístico Intercontinental): Desarrollado por vez primera por la URSS en 1950, este hecho dejó de lado el uso de aviones para ataques nucleares y también redujo la duración del mismo (el V2 alemán no es considerado intercontinental), luego de eso los EEUU apresuraron al científico alemán Wernher von Braun para que desarrollara un misil balístico intercontinental al que llamaron Redstone, primer misíl balístico estadounidense y posteriormente MX-774 que llevó al desarrollo del Atlas (SM-65), el primer ICBM estadounidense en 1959.

-       Bomba termonuclear (Bomba H) (potencia: 10.4 megatones): primer bomba de fusión nuclear hecha por el hombre, fue lanzada por EEUU en 1952, desarrollada por medio del proyecto Manhattan, el cual estaba ampliamente vigilado por la URSS desde su principio. Al poseer la URSS armas nucleares Estados Unidos no podía atacar países deliberadamente con armas nucleares sin esperar una reacción de la URSS, las consecuencias de un ataque nuclear por parte de EEUU a la URSS habrían resultado terribles, de este modo ya no se puede hablar de ''represalia masiva'' sino de ''destrucción mutua asegurada'' en caso de ataque nuclear.

- Sistema MIRV (Vehículo de Reentrada Múltiple Independiente): Desarrollado por la URSS en 1964, Es un misil intercontinental dotado varias ojivas nucleares que al llegar a la atmosfera se dividen y pueden destruir automáticamente varios objetivos (ciudades). El sistema fue adoptado por EEUU e incluido en sus propios misiles.

-   Bomba TSAR (potencia: 58 megatones): Lanzada por la URSS en 1961 produciendo la explosión nuclear más potente hecha por el ser humano. A día de hoy es el arma nuclear más poderosa y destructiva jamás construida, estaba diseñada con una potencia inicial de 100 megatones, pero debido a las inimaginables consecuencias de una explosión con tan inmensa cantidad de energía liberada, los soviéticos decidieron reducir su potencial destructivo a la mitad.

-     Estación Espacial Militar Almaz: La primera estación espacial militar del mundo, desarrollada por la URSS en 1965 y lanzada en 1973 con resultados exitosos. En ella oficiales del Ejército Rojo realizaban operaciones de espionaje, por un lado tomaron imágenes satelitales de las fuerzas enemigas y por otro tenían órdenes de destruir satélites espías estadounidenses, una tarea sin precedentes.

-   Sistema Stealth del F-117: desarrollado por EEUU en los años 70, esta tecnología está basada en el trabajo del matemático y científico soviético Pyotr Ufimtsev, quien publicó sus trabajos en 1962 en la URSS, siendo estos traducidos y utilizados por la USAF para desarrollar el sistema del F-117. Hasta donde se conoce la URSS a pesar de tener la base científica y los recursos, nunca optó por incluir sistemas furtivos en sus aviones.

-   Actualmente Rusia ha desarrollado un poderoso avión con tecnología Stealth; el Sukhoi T-50, además los ingenieros han desarrollado sistemas capaces de detectar aviones con tecnología Stealth estadounidenses y están provistos de un lanza misiles capaz de alcanzar y destruir estos vehículos furtivos generalmente indetectables e inalcanzables.

-   Submarino Clase 941 Akula (Typhoon): Es el submarino más grande y poderoso del mundo junto al de la clase Oskar 2, fue botado por la URSS en 1980, es actualmente el submarino más silencioso que existe, incluso inspiro a Hollywood a realizar en 1990 “A la Caza del Octubre Rojo” con Sean Connery. 

-     Avión Caza SU-27: Desarrollado por la URSS en 1977 e introducido en las fuerzas aéreas en 1984. Es considerado por los expertos no rusos cómo el mejor avión de combate del mundo o al menos el más letal y maniobrable que existe. El SU-27 es el que mejor ejecuta la maniobra de cobra muy importante durante una confrontación, pilotos estadounidenses que lo han probado han quedado pasmados y uno de ellos aseguro que desea jamás encontrarse luchando contra un avión así.



CONSECUENCIAS DE LA CARRERA ARMAMENTISTA


1.   A principios del siglo XX, las tensiones entre potencias industriales en Europa condujeron a una carrera armamentista. Esos países aumentaron sus efectivos y la capacidad de sus arsenales al punto que, al desencadenarse la Primera Guerra Mundial, la violencia y la intensidad de los combates sorprendió a la mayoría de los jefes políticos y militares implicados en el conflicto.


2.   Con respecto a la Guerra Fría como consecuencia esta carrera, ambas superpotencias (EEUU Y URSS) distorsionaron sus economías con crecientes gastos de defensa y una costosa producción armamentista, pues, DICHA CONSECUENCIA SE DA AL INICIARSE una verdadera carrera por tener el arma más poderosa y con mayor desarrollo siendo armas cada vez más mortíferas, en donde se le dio énfasis al armamento nuclear, la aviación y el desarrollo de cohetes atómicos de largo alcance, submarinos y misiles y el arma más desarrollada en donde está el bomba de hidrógeno la cual tenía mayor capacidad destructiva que la bomba atómica, por esto se da un gran desequilibrio siempre en base al temor por ser atacado, ya que existieron diferentes momentos en que la paz mundial estuvo en verdadero peligro, el primero de ellos se desarrolló durante la Guerra de Suez en 1956.


3.   Por motivos políticos, esto podría generar una guerra que sólo traiga desgracia por el simple hecho de satisfacer el orgullo o ego de un grupo minoritario de un país haciendo que hayan consecuencias sociales como el elevado número de bajas civiles y militares; consecuencias económicas como destrucciones materiales  y crisis de subproducción y; consecuencias políticas como los cambios territoriales.


4.   Las carreras armamentistas sólo sirven para mostrar el poder entre potencias grandes, poner en riesgo la vida de cualquier tipo de ser vivo, para destruir el ambiente con bombas, misiles y cualquier otro tipo de armamento porque la tecnología se ha vuelto más avanzada y letal en todos sus ámbitos, con ellos la ciencia aumenta y llegamos a la cumbre del conocimiento y demás, a cambio de lo que se deteriora el mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages - Menu