martes, 10 de abril de 2018

Día de la mujer: 2017

LA MOVILIZACIÓN GLOBAL POR LA IGUALDAD DE LAS MUJERES


- Jornada de huelga general y feminista se convoca en España, por primera vez, y en parte de Europa.


El mundo celebrará este jueves el Día Internacional de la Mujer con una movilización global sin precedentes, animada por el cansancio ante la lentitud de los avances para lograr la igualdad real con los hombres y el aliento de movimientos femeninos surgidos contra el acoso.

La brecha salarial, la violencia de género o el acoso sexual siguen lastrando a las mujeres en todo el planeta, lo cual se visibilizará hoy en protestas, marchas y hasta huelgas generales, especialmente en Occidente.

"Si nosotras paramos, se para el mundo" es lema que inspira la jornada de huelga general y feminista que se convoca en España, por primera vez, y en otros países europeos como Francia e Italia.

Un foco importante de las reivindicaciones estará en EEUU, cuna del movimiento global Me Too, en contra del acoso sexual en el cine, y donde las mujeres ya marcharon en grandes números en contra del presidente Donald Trump. “Es un movimiento transformador, liberador y poderoso”, recalcan expertas del Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra la Mujer en la Ley y la Práctica de la ONU.

La organización femenina Women's March, que el pasado enero sacó a millones de mujeres a la calle en contra del mandatario de EE. UU., llamó a hacer del 8 de marzo un día de movilización en el que anima a vestir de rojo.

En el ámbito global, uno de los principales factores de la desigualdad es la brecha salarial: las mujeres ganan de media un 23 por ciento menos que los hombres, lo que para la ONU constituye “el mayor robo de la historia”. “No hay un solo país ni un solo sector en el que las mujeres ganen los mismos salarios que los hombres”, según dijo a Efe la asesora de ONU Mujeres Anuradha Seth.

La desazón por estas perspectivas ha llevado a algunas mujeres con poder a presionar para avanzar en la igualdad, con acciones como la de la corresponsal en China de la BBC, Carrie Gracie, que encendió el debate público en el Reino Unido tras denunciar que era peor pagada que sus colegas masculinos con el mismo rango.

La desigualdad económica y política es también común en Latinoamérica, donde el problema más acuciante es la violencia contra las mujeres.

EFE.

Tomado de: www.eltiempo.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages - Menu