martes, 17 de abril de 2018

El idioma


EL MULTILINGÜISMO, UNA FORMA DE RIQUEZA


Desde la existencia del habla, esta ha predominado en la vida del ser humano en el sentido del poder de comunicación y relación con los demás; de tal manera, desde un principio ha imperado el idioma en los países, teniendo como referencia distintas lenguas entre las cuales están el francés, el mandarín, el inglés, el español, el ruso, el árabe, el portugués, el italiano, el coreano, el hindú y entre muchos otros idiomas; pero algo precario que ha acontecido mediante el transcurrir del tiempo es que ha surgido una enorme pobreza, pobreza en el lenguaje, ya que en algunas regiones del mundo su idioma ha estado encerrado en una cápsula que no admite palabras nuevas por lo tanto, no pueden acceder  o adquirir conocimientos actuales, relevantes y modernos  tal es el caso .

En la post- guerra, la hostilidad más grande que sufrió la humanidad (la segunda guerra mundial), y tras el fracaso de los alemanes, se creó un organismo  considerablemente “bueno”, la ONU (organización de las naciones unidas), en donde en el 2010, esta decidió celebrar la diversidad cultural y multilingüista, a través del establecimiento de los Días de las Lenguas, en la cual los idiomas oficiales son los seis primeros mencionados anteriormente ya que estos son los de un acuerdo a nivel mundial; esto con el fin de recordar días de gran importancia en la historia del ser humano en cuanto al recordar días importantes del idioma. 

<<La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras […] La lengua española tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión…>> afirma Gabriel García Márquez.

Toda la variedad lingüística se desprende de cada una de las regiones, pero por qué solo nos quedamos estancados en nuestra lengua oriunda, ello es por la pereza que nos carcome y no sabemos la gran influencia y beneficio que el aprendizaje de una nueva lengua nos lleve en la vida.

Por este motivo, si aplicamos el multilingüismo en nuestro ser, ya sea empezando por un segundo o tercer idioma, será una forma de enriquecimiento integral puesto que ayudará en nuestra vida personal como en nuestra vida profesional, para la formación de un  mejor  futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages - Menu