LOS PENSAMIENTOS QUE REVOLUCIONAN LAS REDES
Hoy en día que estamos en la época tecnológica, se ha generado un gran impacto en la población mundial, ya que esta nació como consecuencia de un problema fundamental, el existencialismo, en donde el hombre considera que su existencia humana es una vivencia subjetiva, mas no objetiva, y por ende, lo que se evita es que las nuevas tecnologías borren el sentimiento y la espiritualidad que se ha sembrado en nuestro ser desde la enseñanza de los antepasados y la escuela; de tal forma, que se ha venido creando a partir de hace algunos años la ignorancia en la que hemos estado atrapados acompañada de ambición, materialismo y de conflicto, lo cual nos ha hecho perder un montón del tiempo que es valioso para construir conocimientos y aprender a desarrollarlos para aplicarlos en la vida cotidiana o en el campo laboral. Sin embargo, este impacto negativo ha ido evolucionando con el paso de los años con un aspecto opuesto; es decir, el cambio no ha sido radical, pero si ha mejorado un poco, debido a que la gente se ha actualizado y tomado conciencia de que la vida no se puede desperdiciar así no más, entonces han buscado en la tecnología gustos que los identifican y por lo cual adquieren o expresan sus ideas como un espacio de ocio, de modo que "matan el tiempo" escribiendo, opinando e incluso aprendiendo una enorme diversidad de conocimientos que se encuentran contenidos y circulando en el maravilloso mundo del internet.
No obstante, considero que algo que sí está en nuestras entrañas es el conflicto (una acción que no debería ser así, si es que nos consideramos personas) y que sea como sea, siempre buscamos la manera de enfrentarnos, ¿pero qué tiene que ver esto con el impacto digital en la sociedad? Pues demasiado... Visto que ahora que estamos en tiempo de elecciones aquí en Colombia, se ha percibido más que todo en las redes sociales, que la gente ha ocasionado una gran revolución con todos sus pensamientos y opiniones a cerca de los candidatos a la presidencia, generando de esta forma, debates formales e informales en la programación televisiva, radial y en redes sociales como twitter y facebook en donde los individuos se pasan creando y compartiendo memes que critican y/o defienden a los candidatos y, entre otras plataformas, están los encuentros en youtube en los que han participado grandes youtubers colombianos como Daniel Samper Ospina, Javier Ramírez, Kika Nieto, Amy Rodríguez, Sofía Castro y Sebastian Silva, los cuales conversaron con algunos de los candidatos sobre todo este proceso electoral. En este momento la cosa se puso aún más peluda, pues sólo quedan dos candidatos, y sobre la coalición que se puede formar nos pone los pelos de punta para la segunda vuelta dado que no sabemos cual va a ser el futuro del país.
Todo esto ha conllevado a una mayor libertad de expresión tanto en redes sociales como en la convivencia frente a frente con las personas que habitualmente nos rodean, lo cual es malo pero bueno a la vez; malo porque hay mucha falta de respeto, tanto así, que se originan disputas entre quienes tienen ideas adversarias por lo que también están siendo cerrados en una ideología conservadora; y es bueno debido a que hay gente que es tolerante, ya que para tomar su decisión han evaluado, indagado y analizado varias opciones de elección para escoger la más adecuada.