DIFERENCIAS QUE NOS ASEMEJAN
Todas las personas somos diferentes, ya que a cada uno nos ha acompañado una historia, la cual ha trascendido desde nuestro origen por lo que incluye cultura, emociones, costumbres, gustos, creencias y forma de pensar; pero lo que nos hace iguales es que somos seres humanos que sentimos así como también pensamos, y debido a ello, tenemos los mismos derechos que nos hacen crecer integralmente y cubrir nuestras necesidades gracias a la educación, al trabajo y a la libertad. Sin embargo, el ser libres nos lleva a tomar decisiones, tanto buenas como malas de acuerdo al entorno en el que nos encontremos, de modo que tenemos o no en cuenta la responsabilidad y el respeto hacia el otro generando una voluntad de hacer que puede implicar ayudar, destruir o reflexionar.
Por consiguiente, la libertad que poseemos contribuye hacia la defensa de nuestro propio ser, y por ende, nos hace realizar obras equívocas como el hablar mal del otro para sí "ganar más popularidad" y estar felices consigo mismos, puesto que somos individuos que en mayoría cometemos errores y pensamos de forma individualista buscando nuestra propia conveniencia; entonces, la dificultad del hombre es esa, ser corrupto, ya que le teme al fracaso y ahora en la era tecnológica es muy poco lo que él puede transmitir en sentimientos y, valores a las nuevas generaciones, así como también poco a poco cae en la miseria ya que pierde su originalidad dejándose llevar por la guerra, la democracia, el poder y por las cosas vanas que no tienen contenido ni sentido de ser. De esta manera, en la actualidad "cada uno de nosotros es culpable ante todos, por todos y por todo"- F. Dostoievski, siendo tanto el domino del comportamiento del hombre en su entorno, que el mundo advierte con desplomarse como consecuencia de un constante "conflicto de gente que se conoce y, entre gente que no se conoce se matan para resolver el conflicto"- Paul Valéry; es decir, que el poder que corrompe, de una u otra forma estará incluido en nuestro proceder porque se nos es imposible encontrar la verdad.
Por ese motivo, el poder de cualquier tipo debe ponerse al servicio del bien común para así <<Ser Personas>>, personas sin conductas degradantes e inciertas que utilicen esta técnica para recrear la existencia luego de todas aquellas pisadas en falso que se han dado sobre las hojas secas de otoño que ocultan las más oscuras fosas; aunque podría decirse que existen personas que se pueden contar con los dedos de la mano, quienes cavan para encontrar el gran tesoro de la vida, la paz mundial con una convivencia sana e igualdad, pues ello está hecho con los deberes de todos y no con los privilegios de cada uno porque así como dijo Mahatma Gandhi- "No se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad interna". Vale decir que nuestro comportamiento involucra a todo el mundo, comenzando con nosotros mismos como primera persona y a quienes nos rodean y convivimos habitualmente como terceros, y por ello es que todo tiene un punto de partida y en este caso inicia desde el YO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario