Era un día común y corriente, pero éste
tenía un brillo diferente, el cielo estaba despejado, el sol era despampanante y
yo, apenas iniciaba mi rutina diaria; me cepillé los dientes, desayuné, estudié
un poco sobre lo que había visto del día anterior en la escuela, me bañé, luego
me puse a ver dibujos animados en la televisión mientras almorzaba, me cepillé
y por último me fui para la escuela. Como ya era de costumbre siempre me cogía
tarde, así me levantara lo más temprano que fuera, entonces desde mi casa salí corriendo a la sede Kennedy, y mientras hacía el recorrido para
llegar a dicho sitio, el cielo empezaba a tornarse gris y oscuro, no sé por qué
pero sentí que algo no muy bueno iba suceder en esa fecha; llegué al plantel e
hicimos formación tal comose hacían
todos los días, acompañado de una oración hacia el Señor Jesús y la Virgen María;
por supuesto, después entramos a los salones de clase para adquirir nuevos
conocimientos.
Yo cursaba el grado quinto y tenía 10
años; mi hermanito apenas iniciaba su vida escolar pues él cursaba transición
en la misma sede pero en la jornada contraria a la mía; así que mi papá lo
llevaba en las mañanas, luego se iba a trabajar en la tienda, y más tarde a las
12:00 pm tenía que volver para irlo a recoger; todo iba normal hasta ahí, solo
que el cielo se había tornado más oscuro.
Habían pasado las horas y como a las 4:00
pm comenzó a llover, la oscuridad era mayor y el río Tejo que pasa por debajo
del puente, el cual está más o menos a unos 18 metros de la sede, había crecido
tanto que no solo pasaba por abajo del puente si noque por encima de este empezaba a correr el agua de lo que ahora es un caño picho, era como si se estuviera rebozando un vaso de agua a tal punto que
comenzaba a desbordarse de su recipiente, comenzó a caer granizo, la luz se
había ido y esas calles parecían ríos. Recuerdo muy bien que aesa hora estábamos viendo sociales y la
profesora continuaba dictándonos clases para que nos mantuviéramos tranquilos,
pero era ¡inevitable!, todos nos parábamos de los puestos a ver qué era lo que sucedía
a fuera; hacía mucho frío, caían rayos y yo tenía mucho miedo, pensaba en mi
mamá, mi papá, mi hermanito, y que nada malo les pudiera pasar, ese era mi
mayor temor, ¡esa tormenta era indescriptible! Fue muy traumático, incluso para
algunos de mis compañeros.
Pasado el tiempo, la lluvia ya había
cesado un poco y los papás nos fueron a recoger a cada uno. Mi papá llegó con
mi hermanito y nos fuimos para la casa, pero no contábamos que la lluvia
comenzaba a aumentar cada vez y cada vez más, de modo que nos tocaba escampar
en algún lugar que viéramos apropiado; y así fue, caminábamos y escampábamos
hasta llegar a nuestro acogedor hogar, pero mientras seguíamos el recorrido a
casa, el agua cubría nuestros pies, de manera tal que logró llegar más arriba
de nuestros tobillos. Frente a mi mamá aparecimos todos empapados a
consecuencia de esa terrible lluvia que de las calles hizo ríos, pues arrasaba
con lo que estuviera a su paso ya que tenía una gran fuerza, fuerza que pudimos
soportar. Entramos a nuestra morada y estaba inundada y llena de barro, la
sala, la habitación, la cocina, todo, todo, todo.
Al fin culminó aquella tormenta muy tarde
en la noche, y pronto nos esperaría un nuevo amanecer con la reflexión de valorar a la familia y a quienes nos rodean
porque hoy están y mañana no sabemos.
Son muchos los problemas que se han venido
presentando con la salud de los colombianos, pues no es de ahora, sino que
también desde hace mucho tiempo han ocurrido estas irregularidades con las
familias de Colombia.
¿Por qué la problemática de esta situación sigue y
no se le tiene algún control? Esto se debe a las entidades promotoras de salud
(EPS), ya que son los intermediarios de estas (como las IPS), las que tienen la
prospectiva de obtener ganancias respecto a la atención de los pacientes que
reciben este servicio; lo que hace que se vea la corrupción como la causante de
los males de la sociedad así como también de la salud. Según González (2017), Gerente General de Coosalud,
afirma: La precaria oferta de servicios en muchas zonas del
país; el escaso número de especialistas en gran parte de la geografía nacional;
el abuso de tecnologías médicas y de "innovaciones" costosas sin ningún
valor terapéutico; la "tutelitis"; la alta deuda a los hospitales y a
los aseguradores que tienen tambaleando al sector; los deplorables actos de corrupción son los que han puesto en peligro no solo la salud de las finanzas
del sector, sino la vida de mucha gente.
Así como se mencionó anteriormente, el insuficiente
número de talento humano profesional, hace que la calidad en el préstamo de
este servicio sea poca, ya que los profesionales completos e íntegros que están comenzando
su vida laboral son muy escasos; por ello, es que los que adquieren estos
servicios se sienten inconformes a la prestación de los supuestos beneficios.
Este caso es común verlo, pues son constantes las quejas de los afiliados a las
empresas de salud que se escuchan en las calles, ya que no mandan los medicamentos
y exámenes necesarios u ordenan lo que sea; por ejemplo, casos diarios donde en
la definitiva de un examen resulta bien el paciente, pero en sí, no se sabe por
qué todo sale bien; si luego de un año, un mes o se han visto situaciones en
las cuales se presentan enfermedades que sin pensarlo de un momento a
otro la vida ha llegado a su fin, ¿será porque la gente se confía de su estado
de salud gracias a los exámenes aun sabiendo que se sienten mal?
Además a esta inconformidad de asociados lo acompaña
la negligencia y maltrato verbal de algunas secretarias (os) de empresas de
salud pública quienes no tienen la suficiente ética para manejar el servicio al
usuario, ya que también lo ponen en un ir
y venir sin darle solución rápida a la necesidad médica, pues dicen
–vaya a la empresa para que le autoricen- y se acaban los fichos –vuelva
mañana- ¡ahh se le venció la fecha de la autorización! Va uno y le dicen –venga
dentro de cinco días- y así… ¡Eso Es Una Mamadera De Gallo!
Desafortunadamente, estamos mal, mal por culpa de
otros, pues por falta de cooperación de parte de los servidores públicos de la
salud y del gobierno se está vulnerando un factor tan importante como la vida
humana, entonces, no se está esperando la pronta solución al problema, sino que
se está esperando poco a poco es la MUERTE.
Hoy en día que estamos en la época tecnológica, se ha generado un gran impacto en la población mundial, ya que esta nació como consecuencia de un problema fundamental, el existencialismo, en donde el hombre considera que su existencia humana es una vivencia subjetiva, mas no objetiva, y por ende, lo que se evita es que las nuevas tecnologías borren el sentimiento y la espiritualidad que se ha sembrado en nuestro ser desde la enseñanza de los antepasados y la escuela; de tal forma, que se ha venido creando a partir de hace algunos años la ignorancia en la que hemos estado atrapados acompañada de ambición, materialismo y de conflicto, lo cual nos ha hecho perder un montón del tiempo que es valioso para construir conocimientos y aprender a desarrollarlos para aplicarlos en la vida cotidiana o en el campo laboral. Sin embargo, este impacto negativo ha ido evolucionando con el paso de los años con un aspecto opuesto; es decir, el cambio no ha sido radical, pero si ha mejorado un poco, debido a que la gente se ha actualizado y tomado conciencia de que la vida no se puede desperdiciar así no más, entonces han buscado en la tecnología gustos que los identifican y por lo cual adquieren o expresan sus ideas como un espacio de ocio, de modo que "matan el tiempo" escribiendo, opinando e incluso aprendiendo una enorme diversidad de conocimientos que se encuentran contenidos y circulando en el maravilloso mundo del internet.
No obstante, considero que algo que sí está en nuestras entrañas es el conflicto (una acción que no debería ser así, si es que nos consideramos personas) y que sea como sea, siempre buscamos la manera de enfrentarnos, ¿pero qué tiene que ver esto con el impacto digital en la sociedad? Pues demasiado... Visto que ahora que estamos en tiempo de elecciones aquí en Colombia, se ha percibido más que todo en las redes sociales, que la gente ha ocasionado una gran revolución con todos sus pensamientos y opiniones a cerca de los candidatos a la presidencia, generando de esta forma, debates formales e informales en la programación televisiva, radial y en redes sociales como twitter y facebook en donde los individuos se pasan creando y compartiendo memes que critican y/o defienden a los candidatos y, entre otras plataformas, están los encuentros en youtube en los que han participado grandes youtubers colombianos como Daniel Samper Ospina, Javier Ramírez, Kika Nieto, Amy Rodríguez, Sofía Castro y Sebastian Silva, los cuales conversaron con algunos de los candidatos sobre todo este proceso electoral. En este momento la cosa se puso aún más peluda, pues sólo quedan dos candidatos, y sobre la coalición que se puede formar nos pone los pelos de punta para la segunda vuelta dado que no sabemos cual va a ser el futuro del país.
Todo esto ha conllevado a una mayor libertad de expresión tanto en redes sociales como en la convivencia frente a frente con las personas que habitualmente nos rodean, lo cual es malo pero bueno a la vez; malo porque hay mucha falta de respeto, tanto así, que se originan disputas entre quienes tienen ideas adversarias por lo que también están siendo cerrados en una ideología conservadora; y es bueno debido a que hay gente que es tolerante, ya que para tomar su decisión han evaluado, indagado y analizado varias opciones de elección para escoger la más adecuada.
Todas las personas somos diferentes, ya que a cada uno nos ha acompañado una historia, la cual ha trascendido desde nuestro origen por lo que incluye cultura, emociones, costumbres, gustos, creencias y forma de pensar; pero lo que nos hace iguales es que somos seres humanos que sentimos así como también pensamos, y debido a ello, tenemos los mismos derechos que nos hacen crecer integralmente y cubrir nuestras necesidades gracias a la educación, al trabajo y a la libertad. Sin embargo, el ser libres nos lleva a tomar decisiones, tanto buenas como malas de acuerdo al entorno en el que nos encontremos, de modo que tenemos o no en cuenta la responsabilidad y el respeto hacia el otro generando una voluntad de hacer que puede implicar ayudar, destruir o reflexionar.
Por consiguiente, la libertad que poseemos contribuye hacia la defensa de nuestro propio ser, y por ende, nos hace realizar obras equívocas como el hablar mal del otro para sí "ganar más popularidad" y estar felices consigo mismos, puesto que somos individuos que en mayoría cometemos errores y pensamos de forma individualista buscando nuestra propia conveniencia; entonces, la dificultad del hombre es esa, ser corrupto, ya que le teme al fracaso y ahora en la era tecnológica es muy poco lo que él puede transmitir en sentimientos y, valores a las nuevas generaciones, así como también poco a poco cae en la miseria ya que pierde su originalidad dejándose llevar por la guerra, la democracia, el poder y por las cosas vanas que no tienen contenido ni sentido de ser. De esta manera, en la actualidad "cada uno de nosotros es culpable ante todos, por todos y por todo"- F. Dostoievski, siendo tanto el domino del comportamiento del hombre en su entorno, que el mundo advierte con desplomarse como consecuencia de un constante "conflicto de gente que se conoce y, entre gente que no se conoce se matan para resolver el conflicto"- Paul Valéry; es decir, que el poder que corrompe, de una u otra forma estará incluido en nuestro proceder porque se nos es imposible encontrar la verdad.
Por ese motivo, el poder de cualquier tipo debe ponerse al servicio del bien común para así <<Ser Personas>>, personas sin conductas degradantes e inciertas que utilicen esta técnica para recrear la existencia luego de todas aquellas pisadas en falso que se han dado sobre las hojas secas de otoño que ocultan las más oscuras fosas; aunque podría decirse que existen personas que se pueden contar con los dedos de la mano, quienes cavan para encontrar el gran tesoro de la vida, la paz mundial con una convivencia sana e igualdad, pues ello está hecho con los deberes de todos y no con los privilegios de cada uno porque así como dijo Mahatma Gandhi- "No se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad interna". Vale decir que nuestro comportamiento involucra a todo el mundo, comenzando con nosotros mismos como primera persona y a quienes nos rodean y convivimos habitualmente como terceros, y por ello es que todo tiene un punto de partida y en este caso inicia desde el YO.
Como ya se sabe, estamos rodeados
de una diversidad de materia y energía tanto positiva como negativa, a la cual
se les ha puesto un nombre (sustantivo), también a dichas palabras se les ha
nombrado en acciones y estados (verbos) y se les ha descrito (adjetivos) por lo
que se ha caracterizado a lo largo de los tiempos; además, como ya se dijo, la
materia y la energía interactúan entre
sí en el tiempo y espacio, siendo así como es que se conforma la física
teniendo en cuenta que esta hace uso del lenguaje y de los números, que como se
dice “los números están en todos lados”. ¿Pero en realidad estas expresiones son
los que nos dan a entender lo que estaba, está o irá a suceder en un mañana? Pues
sí, porque siendo aún los números una forma simbólica, son un medio de comunicación
no verbal, que no transmiten con efectividad a simplevista lo que se desea transmitir; pero por
ello, todos esos conocimientos matemáticos se deben expresar de tal forma, que
su comunicación sea eficaz y eficiente. Entonces, para que el receptor obtenga
un conocimiento más comprensible debe adquirir antes y primero que todo una
relación de ambos medios de comunicación; es decir, ya sea por el lenguaje no
verbal el cual abarca la empatía, el razonamiento, los movimientos corporales,
las posturas, la mirada, la forma de sentarse o de caminar; o por la
comunicación verbal, que es la escrita y por la más simple, común y efectiva, el
habla. Si, así es. La comunicación es la capacidad que tenemos todos los seres humanos
y animales para poder transmitir de una u otra manera cualquier tipo de
información. Y por ende, el leguaje comprende categorías gramaticales, que en
los diferentes idiomas son partes de un gran rompecabezas de su misma lengua teniendo
en común tres características universales: la fonología, la semántica y la
sintaxis.
Por consiguiente, <<el
lenguaje humano nos permite expresar infinidad de ideas, informaciones y
emociones. En consecuencia, el lenguaje es una construcción social que no para
de evolucionar>> Noam Chomsky. Tal como lo afirma Chomsky, el lenguaje se
va desarrollando constantemente, así como se muestra en la película LA LLEGADA
(The Arrival), en donde su protagonista explora los límites y las posibilidades
del lenguaje entre los seres vivos con capacidad de razonar, y encuentra que el
lenguaje logográfico adoptado por los heptápodos también reúne pronombres y
oraciones complejas, así como los humanos hacemos uso de las características de
la gramática.
De esta manera, el idioma se ha
considerado como una comunicación compleja para los del común, porque nuestra
forma de pensar y de concebir las cosas es muy limitada; ya que para obtener
conocimientos de peso debemos leer, dialogar y comunicar hechos relevantes para
la construcción positiva de cada una de las ideologías que tenemos y, ahora más
que nada se debe realizar esta acción, puesto que estamos en una sociedad materialista,
olvidada de sus bases religiosas y llena de pereza, que solo le gusta pasarla bien,
con una vida suntuosa divertido, sin importar las consecuencias que esto traiga
a un futuro.
Al transcurrir del tiempo se
han formulado varías teorías acerca de la creación del universo y la vida, como
lo son la teoría del Big-Bang, una de las más estudiadas a nivel científico, y
una de las más habladas y conocidas a nivel mundial; siendo este caso uno
de los que ha puesto a pensar a más de uno, de tal manera que se ha refutado
sobre esta, preguntándose por ejemplo, ¿será verdad que hubo un choque de
partículas las cuales hicieron que se formara lo que hoy en día es el universo?
o incluso otras preguntas que van más hacia la existencia humana, ¿es verdad
que provenimos de vida extraterrestre? o por lo contrario, ¿existe un ser que
nos creó? Son dichas incógnitas las que nos ponen a pensar sobre cada uno de
los aspectos de la existencia universal.
Como consecuencia de tales
desacuerdos y adversidades hay una teoría que para mi consentimiento es la
única y verdadera, LA CREACIÓN DIVINA, ya que las demás no tienen tanta
albergadura como lo es la de la creación por un Ser Supremo. Aunque si nos
ponemos a escudriñar en lo profundo de nuestros pensamientos olvidándonos de
que creemos en un Dios, entonces si es por el Big- Bang, ¿quién creó esas
partículas que formaron la explosión? y si es por la creación Divina ¿quién
creó a ese Ser tan maravilloso del cual se dice que fue Él quien formó e inició
una nueva vida?... Esto es para volvernos
locos, pues si no tenemos amor y respeto tanto por nosotros como por los demás, adicionalmente de
tener una formación religiosa en la se nos ha inculcado de que hay un Dios, un Ser
Todo Poderoso Creador del cielo y de la tierra, el cual es el que nos dio el
don de la existencia, el don de la vida en conjunto de una escala de valores
que nos forman como persona y por lo cual deberíamos cumplir, entonces
estaríamos en una existencia sin rumbo y "viviendo en el limbo".
Desde la existencia del habla, esta ha predominado en
la vida del ser humano en el sentido del poder de comunicación y relación con
los demás; de tal manera, desde un principio ha imperado el idioma en los países,
teniendo como referencia distintas lenguas entre las cuales están el francés,
el mandarín, el inglés, el español, el ruso, el árabe, el portugués, el
italiano, el coreano, el hindú y entre muchos otros idiomas; pero algo precario que ha
acontecido mediante el transcurrir del tiempo es que ha surgido una enorme
pobreza, pobreza en el lenguaje, ya que en algunas regiones del mundo su
idioma ha estado encerrado en una cápsula que no admite palabras nuevas por lo
tanto, no pueden accedero adquirir conocimientos
actuales, relevantes y modernos tal es el caso .
En la post- guerra, la hostilidad más grande que
sufrió la humanidad (la segunda guerra mundial), y tras el fracaso de los
alemanes, se creó un organismo considerablemente
“bueno”, la ONU (organización de las naciones unidas), en donde en el 2010,
esta decidió celebrar la diversidad cultural y multilingüista, a través del
establecimiento de los Días de las Lenguas, en la cual los idiomas oficiales
son los seis primeros mencionados anteriormente ya que estos son los de un acuerdo a nivel mundial; esto con el fin de recordar días de gran importancia en la historia del ser humano en cuanto al recordar días importantes del idioma.
<<La humanidad entrará en el tercer milenio bajo
el imperio de las palabras […] La lengua española tiene que prepararse para un
oficio grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su
prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su
dinámica creativa, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su
rapidez y su fuerza de expansión…>> afirma Gabriel García Márquez.
Toda la variedad lingüística se desprende de cada una
de las regiones, pero por qué solo nos quedamos estancados en nuestra lengua oriunda,
ello es por la pereza que nos carcome y no sabemos la gran influencia y
beneficio que el aprendizaje de una nueva lengua nos lleve en la vida.
Por este motivo, si aplicamos el multilingüismo en
nuestro ser, ya sea empezando por un segundo o tercer idioma, será una forma de
enriquecimiento integral puesto que ayudará en nuestra vida personal como en
nuestra vida profesional, para la formación de un mejorfuturo.
" SE REQUIEREN CAMBIOS, PERO NO EN CUANTO A PELÍCULAS
SINO AL PÚBLICO"
Desde la creación del cine, su objetivo era el de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando un video; de tal manera que se creaba un efecto de realidad gracias a esta ilusión. Su finalidad se ha llevado a cabo hasta el día de hoy, pero claro, con algunos cambios, ya que el cine ha tenido una gran evolución en la parte artística como el de pasar: de un cine a blanco y negro a el de color, de ver la imagen normal a verla en 3D o 4D, de ser mudo a tener sonido, de tener una imagen no tan nítida a tener mejor resolución, de no usar efectos a tener los mejores efectos especiales; y en la parte de sus contenidos se han presentado alteraciones, sin embargo, nunca se ha perdido la idea de narrar historias; por lo que es aquí donde dichas alteraciones se manifiestan en dos casos, uno con el cual se cuentan historias mediante diferentes escenas en campos abiertos o cerrados y efectos, o la otra que con escenas en campos abiertos o cerrados y efectos se relatan distintos sucesos, refiriéndose el primero al Cine- Arte y el segundo al Cine Comercial.
Con respecto a lo mencionado, los tiempos pasados se conocen por ser de mayor educación e instrucción de lo que son hoy en día, esta
causa es producto del SER en las personas de aquellas épocas, pues su potencial de conocimientos de ser humano eran mas integrales, ya que se practicaban un rango de valores y se daba importancia a lo bello; siendo así, que el Cine- Arte se llevara a su elaboración y continua práctica en la cual las series de imágenes y la música nos lleven a una situación de estímulos que nos hacen entender incluso situaciones de la vida cotidiana.
Ha transcurrido el tiempo y la sociedad ha evolucionado, siendo para bien y
para mal, de modo que el
buen cine poco a poco está fragmentándose (aunque aún existen pocos destacados de este arte), ya que los consumidores han adquirido malas costumbres e influencias que lo perjudican a nivel personal afectando toda una comunidad, de ahí que su placer es darle gusto a sus deseos, por lo que utiliza el cine como un medio de entretenimiento que sirve para pasarla con amigos o familiares, para divertirse o satisfacer su necesidad de escuchar y observar "emociones fuertes" relacionadas con la violencia, el dinero y el sexo y siempre viendo la misma temática -como si fuésemos robots que hacen todo con la misma monotonía-; debido a esto se presenta deterioro en el papel intelectual del hombre; entonces es por ello que actualmente el Cine por lo general es más Comercial, es decir, que a este tipo de cine lo que le importa es vender, vender y vender - hacer negocio para que también asegure su supervivencia- porque su objetivo siempre será ganar cada vez más, creando de tal forma un punto de ambición y de poca autonomía u originalidad dado que las distribuidoras que producirán
la película son quienes dominan en una producción de cine, por lo tanto, no les importa el valor artístico que la obra pueda
tener, entonces el puesto del director en algunos casos será ocupado por alguien "cualquiera" para que haga una producción en la que predomine las explosiones y dé
una enseñanza barata a los espectadores.
Por tal motivo, se debe dejar de consumir ese Cine basura (el cine comercial), iniciando primordialmente por mi auto-aprecio, porque si me quiero y me respeto voy generando una escala de valores en mi ser, los cuales irán conformando mi personalidad, de modo que los de mi alrededor también cambiarán de la misma manera positivamente, así que se podría decir, que si tengo nuevas perspectivas, nuevas visiones del mundo entonces los contenidos audiovisuales a los cuales voy a acceder serán de calidad, incluso estos transmitirán empatía por el otro al igual que al otro grupo que me rodea; por consiguiente no debemos quedarnos como los hombres del mito de la caverna de Platón, ya que esos individuos encadenados aceptan como realidad las sombras que se les proyectan, es decir que como no tienen un buen nivel intelectual para comprender entonces quedan hipnotizados ante tal acontecimiento o sea que lo que
vemos en el Cine Comercial es mentira, pero fácilmente nos lo acabamos creyendo. Por ello, lo ideal sería que todos actuáramos bien y tengamos un mejor nivel de entendimiento para que así no nos metan basura por los ojos y al fin y al cabo esta corriente se acabe (cine comercial) y de nuevo tome fuerza el Cine Arte.
LA MOVILIZACIÓN GLOBAL POR LA IGUALDAD DE LAS MUJERES
- Jornada de huelga general y feminista se convoca en España, por primera vez, y en parte de Europa.
El mundo celebrará este jueves el Día Internacional de la Mujer con una movilización global sin precedentes, animada por el cansancio ante la lentitud de los avances para lograr la igualdad real con los hombres y el aliento de movimientos femeninos surgidos contra el acoso.
La brecha salarial, la violencia de género o el acoso sexual siguen lastrando a las mujeres en todo el planeta, lo cual se visibilizará hoy en protestas, marchas y hasta huelgas generales, especialmente en Occidente.
"Si nosotras paramos, se para el mundo" es lema que inspira la jornada de huelga general y feminista que se convoca en España, por primera vez, y en otros países europeos como Francia e Italia.
Un foco importante de las reivindicaciones estará en EEUU, cuna del movimiento global Me Too, en contra del acoso sexual en el cine, y donde las mujeres ya marcharon en grandes números en contra del presidente Donald Trump. “Es un movimiento transformador, liberador y poderoso”, recalcan expertas del Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra la Mujer en la Ley y la Práctica de la ONU. La organización femenina Women's March, que el pasado enero sacó a millones de mujeres a la calle en contra del mandatario de EE. UU., llamó a hacer del 8 de marzo un día de movilización en el que anima a vestir de rojo. En el ámbito global, uno de los principales factores de la desigualdad es la brecha salarial: las mujeres ganan de media un 23 por ciento menos que los hombres, lo que para la ONU constituye “el mayor robo de la historia”. “No hay un solo país ni un solo sector en el que las mujeres ganen los mismos salarios que los hombres”, según dijo a Efe la asesora de ONU Mujeres Anuradha Seth. La desazón por estas perspectivas ha llevado a algunas mujeres con poder a presionar para avanzar en la igualdad, con acciones como la de la corresponsal en China de la BBC, Carrie Gracie, que encendió el debate público en el Reino Unido tras denunciar que era peor pagada que sus colegas masculinos con el mismo rango. La desigualdad económica y política es también común en Latinoamérica, donde el problema más acuciante es la violencia contra las mujeres. EFE.
Tomado de: www.eltiempo.com
Mi
nombre es Meritza Iglandine Arévalo Alvernia, y el día 22 de noviembre de 2000
en Ocaña- Norte de Santander (Colombia) fui un pequeño capullo que surgió de un
hermoso amor conformado por mi madre Mery Alvernia Alvarado y mi padre Jesús
Hernando Arévalo Carrascal; además, cinco años después, nació otro ser
maravilloso, mi hermano, Carlos Hernando Arévalo Alvernia.
Ya
han pasado diecisiete años desde que nací, poco tiempo pero sustancioso, ya que
desde ese instante en que retoñé no he dejado de crecer integralmente, pues mis
raíces están desde la formación en valores y enseñanzas que me han brindado mis
padres siguiendo a esto, la formación conceptual que he recibido en las
instituciones educativas a las que he asistido; mi tallo es lo que me sostiene
en la vida, el cual es el amor tan profundo que siento por Dios, mis papás, mi
hermano y mis verdaderas amistades, puesto que son ellos los que me motivan a
seguir adelante, pues me brindan su apoyo incondicional, para así seguir
luchando por lo que más quiero; mis hojas son los anhelos por cumplir, siendo
de este modo la culminación de mi carrera en administración de empresas, de
manera tal que sea esta la opción para ayudar a mi familia por la que tanto ha
luchado por mí, para que disfrutemos de todo en cuanto se pueda para lo que
resta en la vida. De esta forma es que poco a poco se va teniendo el
conocimiento de una de las preguntas que a mi parecer es la más difícil de
responder, ¿quién soy? Por ello lo anteriormente descrito argumenta la
edificación de mi ser por esa razón va conjugado con las flores, todas esas
cosas que puedo brindar teniendo en cuenta que soy un individuo que tiene
cualidades como la responsabilidad, respeto, justicia, honestidad, paciencia,
agradecimiento, tolerancia y defectos como el temperamento, también soy tímida
y demasiado sentimental, pero algo controversial es que el cariño es el
sentimiento que más me cuesta demostrar; por tal motivo busco ser de una u otra
manera una mejor persona evitando tentaciones y adquiriendo cada vez más
confianza, seguridad en mí mismapues si se actúa con sinceridad, sencillez, pacífica
y justamente nos ayuda a ser personas, personas de bien, personas que inspiren
amor, que inspiren honradez, humildad, y sobre todo, ser solidarios, ya que siendo
así seremos personas de quienes confiar e inteligentes en todas las razones ya
sea motivacional, sentimental o mentalmente.
Mi
paso por este mundo, ha tenido una gran participación ante la vida en un
concepto personal, debido a que he sido feliz con los objetivos que llevo
logrados hasta el momento, así como dice una frase “ser feliz consiste en vivir
una vida con sentido. A lolargo de
nuestra vida vamos eligiendo y tomando decisiones siempre en busca de mayores
niveles de felicidad. Así pues nuestra felicidad depende de nuestras elecciones
y decisiones de manera que a través de ellas construimos lo que somos” y por
ello es que los proyectos que he realizado me han llevado a una gran
satisfacción, lo cual esto me conlleva a otra frase “la felicidad es interior,
no exterior; por lo tanto no depende de lo que tenemos sino de lo que somos” de
esta manera identificaré algunas de las acciones logradas.
1.Siendo mi papá un
deportista (atleta, ajedrecista y futbolista) por pasatiempo, desde los seis
años de edad él me llevaba a las diferentes carreras atléticas que se
efectuaban por parte del Club Luis Alberto Navas, este nuevo ámbito del
atletismo me apasionaba así que seguí practicando este deporte. En el 2009
quedé tercera en el campeonato municipal de atletismo en la categoría pre- infantil
femenino, pero por cuestiones académicas (iniciaba mis estudios secundarios en
el año 2012) me aparté de este deporte, pero aun así participo cada 31 de
diciembre en la réplica San Silvestre.
2.En el 2011 cursaba el
grado quinto primaria y un profesor llamado José Ramón Balmaceda Carreño,
motivó e inició mi gusto por el idioma extranjero, pues fue él el que con su
tiempo, paciencia y tolerancia nos enseñó de distintas maneras didácticas a mis
compañeros y a mí para que aprendiéramos de la mejor manera cada uno de los
temas básicos del idioma, lo cual hizo que me inscribiera en este mismo año al
programa de bilingüismo impulsado por la alcaldía municipal de Ocaña y la
Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC); por ello es que desde
pequeña siempre me ha gustado el inglés; motivo que hizo que tuviera la
mentalidad de estudiar idiomas (un objetivo que está en proyecto a largo plazo).
3.Hace
tres años en el 2015 descubrí otra de mis pasiones como lo es el dibujo, la
caligrafía, el diseño, la fotografía, la animación, la publicidad y la
cinematografía. Esto puede ser debido a la vena artística hereditaria combinada
con el desarrollo del hemisferio derecho de mi cerebro, pues es allí en donde
se despliega el sentido artístico. Y gracias a este don he podido generar
algunos ingresos económicos.
4.También
el 17 de junio del 2017 en conjunto de dos amigos míos Yeily Marcela Ríos
Quintana y Duglas Gerardo Sánchez Pérez culminamos un extenuante pero divertido
trabajo, una cartilla didáctica contable, dirigida a estudiantes y realizada
para mejorar el aprendizaje de esta área.
Todos estos logros me han llevado a un pensamiento “lo más
importante son los conocimientos que se adquieren de la experiencia en los
productos que hemos realizado, que la presunción de ellos”. Es decir, que en mi
vida para la búsqueda de nuevas alternativas para ser más productiva se efectúan
teniendo en cuenta una escala de valores la cual es muy importante para llevar
a cabo una buenaconvivencia ya sea a
nivel escolar, familiar, laboral y con toda la sociedad como tal, tomando de la
mano estas frases: “vale más los títulos que otorga la vida, que los cartones
que dan los académicos” y “vale más escribir en el corazón de todos, que en el
periódico de unos pocos”.
Desde que se nace hay una nueva existencia humana, pero
cada quien le dá una justificación diferente a ella, por esta razón, vivo
porque tengo metas que pienso cumplir y cuando las realice seré feliz dándole
mis mejores frutos a quienes me rodean con amor verdadero, completa sinceridad
y agradeciéndole a Dios quien es el que me brinda paz interior para luchar, disfrutar,
cuidar y amar la vida. Así como José Mujica nos invita a gozar la vida al
máximo ya que se nos escapa minuto a minuto, por eso, debemos valorarla, ya que
esta no se puede comprar en un supermercado; por eso cuando tenemos tropiezos
nos levantamos para volver a empezar y como tenemos diversidad de conocimientos
sabemos cómo superar los retos y los problemas que nos tiene preparada la vida.
El contenido de nuestra vida es orientarla. De manera que
no vivimos porque nacimos sino porque debemos tener objetivos en los cuales se
van a presentar dificultades y no será este el motivo para estar derrotado, así
como no solo es recibir sino también para dar.
Así que debemos ser personas que valoremos la vida, para
que así se dignifique la existencia del hombre y vivir en solidaridad, paz,
justicia y sin odio ni venganza para que sea un mundo unido y armonioso sin dejarnos
llevar por los malos hábitos y costumbres.
La guerra fría fue un suceso que estallo
entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS). Debido al conflicto, el mundo
tenía un hueco económico y social que pretendían aprovechar las dos potencias,
enfundándose una carrera armamentista y espacial que para muchos empezó con la
guerra de Corea en 1950, con los soviéticos en el bando de Corea del Norte y
los americanos con Corea del Sur.
Así, la guerra entre el capitalismo y el
socialismo soviético había empezado con diferentes sucesos, peleando
indirectamente a través de otros conflictos y eventos. Estados Unidos veía un
peligro para su economía si el socialismo se propagaba en un efecto dominó.
CARRERA ARMAMENTISTA
Se denomina carrera armamentista a la
coexistencia competitiva de armamentos y desarrollo de tecnología durante la
guerra fría entre estados unidos y la unión soviética.
Este modo de estar en alerta se fundamentó,
justamente, en el peligro de que cualquiera de ambos bloques pudiera
desencadenar una guerra de alcance nuclear.
La colaboración militar y armamentista
llevaba a cabo por los dos bloques en los diferentes conflictos como el árabe-
israelí, Corea, Vietnam y Cuba, estaba destinada fortalecer y expandir su poder
frente al bloque contrario.
La carrera armamentista fue el aspecto más visible de la guerra fría, el gran despliegue y desarrollo de la capacidad destructiva por parte de los estados unidos y de la unión soviética.
La competencia por lograr la supremacía atómica dio lugar al denominado “equilibrio del terror”
La ventaja inicial de los norte americanos fue cuando mantuvieron el monopolio del armamento nuclear en 1949, la cual fue alcanzada por los soviéticos en 1953, cuando produjeron la bomba de hidrógeno.
La carrera continuó y en los años setenta se instalaron bases misilísticas en todo Europa.
CAUSAS DE LA CARRERA ARMAMENTISTA
-La construcción de la bomba atómica
soviética en 1949.
-La Guerra de Corea.
-El riesgo de enfrentamiento nuclear.
La importancia del enfrentamiento ideológico
conocido como “GUERRA FRÍA” radicó en las competencias por liderar. Se
desarrollaron implementaciones económicas, la carrera armamentista, en la cual
las dos potencias generaron el armamento necesario para destruir todo lo que
fuese necesario para el progreso y liderazgo.
La carrera armamentista comenzó por dos
motivos simples: uno era la necesidad de demostrar la supremacía ante el
enemigo (la otra potencia), el país que tuviera más sofisticadas armas sería el
mejor y el otro motivo era para defenderse de la otra superpotencia, ante un
posible ataque enemigo habría que estar preparados con armas de semejante o aun
mayor poder de aniquilación.
Tanques, aviones, submarinos, navíos de
guerra, eran las armas más comunes, pero comenzaron a fabricarse otro tipo de
armas caras y sofisticadas como bombas atómicas, misiles intercontinentales,
submarinos atómicos o armas químicas.
EVOLUCIÓN DE LA CARRERA
En 1952 EEUU probó su primera bomba H y en 1953
lo hacía su rival.
El avance más significativo se produciría a
finales de la década con el descubrimiento de los misiles balísticos, estos
permitían llevar la carga más rápidamente y desde una larga distancia, por lo
que sustituyen a las bombas antiguas que debían ser “entregadas” por los
bombarderos. Los más poderosos eran los intercontinentales americanos capaces
de recorrer 5.000 kilómetros en veinticinco minutos y con una carga de nueve
megatones (9 millones de toneladas de TNT).
La superioridad americana parecía evidente,
pero en 1957 los rusos lograron lanzar al espacio el Sputnik I, esto
significaba que disponían de una alta tecnología para mandar cohetes lo que
inauguraba la carrera espacial y era susceptible de ser usada para lanzar
misiles.
Frente a esto y los sucesivos fracasos
americanos de intentar colocar en órbita los Vanguard aumentó el temor a una
inferioridad nuclear frente a los soviéticos y esto hizo que se incrementara el
presupuesto en la construcción de misiles. En muy poco tiempo creció la
potencia y alcance de estos misiles balísticos los principales fueron los Titán
y Atlas americanos y los SS-4 soviéticos.
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA MILITAR EN AMBAS NACIONES
Aparatos militares durante la Guerra Fríaen donde se desarrolló la carrera.
-Bomba atómica (potencia: 13 kilotones):
desarrollada en por EEUU en los años 40's a partir de las investigaciones del
científico alemán Albert Einstein por medio del proyecto Manhattan, fue probada
exitosamente en 1945 al ser lanzada sobre las poblaciones civiles de Hiroshima
y Nagasaki.
-ICBM (Misíl Balístico Intercontinental):
Desarrollado por vez primera por la URSS en 1950, este hecho dejó de lado el
uso de aviones para ataques nucleares y también redujo la duración del mismo
(el V2 alemán no es considerado intercontinental), luego de eso los EEUU
apresuraron al científico alemán Wernher von Braun para que desarrollara un
misil balístico intercontinental al que llamaron Redstone, primer misíl
balístico estadounidense y posteriormente MX-774 que llevó al desarrollo del
Atlas (SM-65), el primer ICBM estadounidense en 1959.
-Bomba termonuclear (Bomba H) (potencia: 10.4
megatones): primer bomba de fusión nuclear hecha por el hombre, fue lanzada por
EEUU en 1952, desarrollada por medio del proyecto Manhattan, el cual estaba
ampliamente vigilado por la URSS desde su principio. Al poseer la URSS armas
nucleares Estados Unidos no podía atacar países deliberadamente con armas
nucleares sin esperar una reacción de la URSS, las consecuencias de un ataque
nuclear por parte de EEUU a la URSS habrían resultado terribles, de este modo
ya no se puede hablar de ''represalia masiva'' sino de ''destrucción mutua
asegurada'' en caso de ataque nuclear.
-Sistema MIRV (Vehículo de Reentrada Múltiple
Independiente): Desarrollado por la URSS en 1964, Es un misil intercontinental
dotado varias ojivas nucleares que al llegar a la atmosfera se dividen y pueden
destruir automáticamente varios objetivos (ciudades). El sistema fue adoptado
por EEUU e incluido en sus propios misiles.
-Bomba TSAR (potencia: 58 megatones): Lanzada por la
URSS en 1961 produciendo la explosión nuclear más potente hecha por el ser
humano. A día de hoy es el arma nuclear más poderosa y destructiva jamás
construida, estaba diseñada con una potencia inicial de 100 megatones, pero
debido a las inimaginables consecuencias de una explosión con tan inmensa
cantidad de energía liberada, los soviéticos decidieron reducir su potencial
destructivo a la mitad.
-Estación Espacial Militar Almaz: La primera
estación espacial militar del mundo, desarrollada por la URSS en 1965 y lanzada
en 1973 con resultados exitosos. En ella oficiales del Ejército Rojo realizaban
operaciones de espionaje, por un lado tomaron imágenes satelitales de las fuerzas
enemigas y por otro tenían órdenes de destruir satélites espías
estadounidenses, una tarea sin precedentes.
-Sistema Stealth del F-117: desarrollado por EEUU en
los años 70, esta tecnología está basada en el trabajo del matemático y
científico soviético Pyotr Ufimtsev, quien publicó sus trabajos en 1962 en la
URSS, siendo estos traducidos y utilizados por la USAF para desarrollar el
sistema del F-117. Hasta donde se conoce la URSS a pesar de tener la base
científica y los recursos, nunca optó por incluir sistemas furtivos en sus
aviones.
-Actualmente Rusia ha desarrollado un poderoso avión
con tecnología Stealth; el Sukhoi T-50, además los ingenieros han desarrollado
sistemas capaces de detectar aviones con tecnología Stealth estadounidenses y
están provistos de un lanza misiles capaz de alcanzar y destruir estos
vehículos furtivos generalmente indetectables e inalcanzables.
-Submarino Clase 941 Akula (Typhoon): Es el
submarino más grande y poderoso del mundo junto al de la clase Oskar 2, fue
botado por la URSS en 1980, es actualmente el submarino más silencioso que
existe, incluso inspiro a Hollywood a realizar en 1990 “A la Caza del Octubre
Rojo” con Sean Connery.
-Avión Caza SU-27: Desarrollado por la URSS en 1977
e introducido en las fuerzas aéreas en 1984. Es considerado por los expertos no
rusos cómo el mejor avión de combate del mundo o al menos el más letal y
maniobrable que existe. El SU-27 es el que mejor ejecuta la maniobra de cobra
muy importante durante una confrontación, pilotos estadounidenses que lo han
probado han quedado pasmados y uno de ellos aseguro que desea jamás encontrarse
luchando contra un avión así.
CONSECUENCIAS DE LA CARRERA ARMAMENTISTA
1.A principios
del siglo XX, las tensiones entre potencias industriales en Europa condujeron a
una carrera armamentista. Esos países aumentaron sus efectivos y la
capacidad de sus arsenales al punto que, al desencadenarse la Primera Guerra
Mundial, la violencia y la intensidad de los combates sorprendió a la mayoría
de los jefes políticos y militares implicados en el conflicto.
2.Con
respecto a la Guerra Fría como consecuencia esta carrera, ambas superpotencias
(EEUU Y URSS) distorsionaron sus economías con crecientes gastos de
defensa y una costosa producción armamentista, pues, DICHA CONSECUENCIA SE DA
AL INICIARSE una verdadera carrera por tener el arma más poderosa y con
mayor desarrollo siendo armas cada vez más mortíferas, en donde se le dio
énfasis al armamento nuclear, la aviación y el desarrollo de cohetes
atómicos de largo alcance, submarinos y misiles y el arma más
desarrollada en donde está el bomba de hidrógeno la cual tenía mayor
capacidad destructiva que la bomba atómica, por esto se da un gran
desequilibrio siempre en base al temor por ser atacado, ya que existieron
diferentes momentos en que la paz mundial estuvo en verdadero peligro, el
primero de ellos se desarrolló durante la Guerra de Suez en 1956.
3.Por
motivos políticos, esto podría generar una guerra que sólo traiga desgracia por
el simple hecho de satisfacer el orgullo o ego de un grupo minoritario de un
país haciendo que hayan consecuencias sociales como el elevado número de bajas
civiles y militares; consecuencias económicas como destrucciones
materialesy crisis de subproducción y;
consecuencias políticas como los cambios territoriales.
4.Las
carreras armamentistas sólo sirven para mostrar el poder entre potencias
grandes, poner en riesgo la vida de cualquier tipo de ser vivo, para destruir
el ambiente con bombas, misiles y cualquier otro tipo de armamento porque la
tecnología se ha vuelto más avanzada y letal en todos sus ámbitos, con ellos la
ciencia aumenta y llegamos a la cumbre del conocimiento y demás, a cambio de lo
que se deteriora el mundo.
La película "COCO" cuenta la historia de la familia Rivera, en donde su protagonista principal es Miguel, un niño que tiene el sueño de poder ser músico como su ídolo Ernesto de la Cruz, quien fue compositor, cantante y estrella de cine.
Todo comienza durante la celebración del Día de los Muertos, en Santa Cecilia- México, lugar donde habita la familia Rivera, que al parecer era la única que odiaba la música a toda costa; pero apesar de ello, Miguel estaba en contra de ese pensamiento, ya que él siente que la música es parte de su ser, por ese motivo lucha incansablemente para lograr su objetivo, así que decide participar en el concurso de talentos, para esto, decidió tomar la guitarra de su "tatarabuelo Ernesto de la Cruz" que se encontraba en su mausoleo. Miguel deduce que Ernesto es su tatarabuelo ya que él accidentalmente rompe el retrato de su tatarabuela, en donde se encuentra un hombre con una guitarra igual a la de su ídolo pero sin rostro. Tan pronto Miguel toca la guitarra entra en una dimensión en la que no es visto ni escuchado por los vivos.
En esta dimensión se encuentra con sus parientes fallecidos con los cuales va a solucionar como él va a regresar a su hogar, por tal motivo, van en busca de su tatarabuela mamá Imelda, para que sea ella quien le dé su bendición, pero para eso Miguel debe cumplir con la condición de poner su foto en el altar y que se olvide totalmente de la música, pues para los Rivera "la música es esquiva de lo que verdad importa la familia". Miguel acepta la condición, pero cuando regresa a la tierra de los vivos incumple con la promesa por haber tocado un poco de música, entonces, de nuevo regresó a la dimensión de los muertos.
Miguel no quiere recibir esa bendición, por tal razón se va en busca de Ernesto de la cruz escapándose de su familia. Se encuentra con un difunto olvidado y solitario llamado Héctor a quién le dice que necesita la bendición de su único pariente, De la Cruz, para regresar a su mundo. Héctor dice que es amigo de él, y accede a ayudarlo con la opción de que el niño ponga la foto en una ofrenda.
Y así fue, Miguel conoce a Ernesto ingresando a la fiesta por medio de un concurso del cual había cantado y tocado la guitarra junto a Héctor. De La Cruz estaba a punto de darle la bendición al niño pero de repente, llega Héctor y por medio de una película que se está transmitiendo se conoce que Ernesto mata a su amigo Héctor con el fin de quedarse con todas las canciones que había compuesto (Héctor iba del lado de Ernesto porque quería regresar con lo más importante de su vida, su familia).
Al ser descubierto este secreto, el farsante de Ernesto decide que tanto Héctor como Miguel fueran lanzados a un hoyo muy profundo. Héctor pronto desaparecería, ya que la única persona que lo recordaba lo estaba olvidando; por consiguiente, desde lo profundo de su tristeza revela que lo único que quería era ir al mundo de los vivos para ver a su hija COCO. De esta manera, se descubre que Héctor es el verdadero tatarabuelo de Miguel, y para demostrarlo el niño le muestra la foto en donde se encontraba con mamá Imelda y con COCO.
Sin esperar llegaron los alebrijes (guias espirituales) Pepita y Dante, y los rescataron de aquel calabozo; luego de que se contara todo lo sucedido con el envenamiento se hace hasta lo imposible para que Héctor no fuese olvidado; esto gracias a COCO, pues cuando Miguel regresó a su dimensión cantó la canción Recuérdame y su bisabuela COCO recordó a su padre. COCO le dió a Miguel el pedazo faltante del retrato para que lo pusiera en el altar.
Las acciones de Miguel reconcilian a la familia y por fin aceptan el gusto por la música. Al año siguiente en el día de los muertos ponen las ofrendas a sus familiares incluyendo a mamá COCO y Héctor. Y gracias a las cartas de COCO, se demuestra que Ernesto fue un fraude y es olvidado en el mundo de los muertos y en el de los vivos.
Recomiendo esta película porque tiene un excelente guión, animación y temas musicales, pero lo más importante por lo cual sugiero la película es porque ayuda a entender que la vida no solo se pueda acabar con la muerte física, si no que puede que exista otra vida después de la muerte, ya que la verdadera muerte ocurre cuando nos olvidamos de aquellos seres que ya partieron; y también porque muestra cómo es que se lucha por lo que queremos alcanzar, todos esos sueños, metas, objetivos que deseamos obtener, a pesar de las circunstancias en las nos encontramos o los obstáculos que se nos presenten.